¿Por qué un Enfoque Etnobiológico?


Diversos estudios demuestran la importancia de los PFNM en las economías de comunidades campesinas e indígenas; ya sea porque complementan los ingresos o porque constituyen el único ingreso monetario de miles de familias.

A nivel mundial se calcula que un tercio de la población mundial, principalmente aquella que habita en zonas rurales usan, manejan y comercializan miles de especies que son consideradas PFNM. Sólo de un pequeño porcentaje se ha documentado la naturaleza de los procesos extractivos, la contribución a la economía local, las implicaciones ecológicas de la cosecha, así como los saberes tradicionales asociados a esta actividad.

La globalización, la creciente urbanización, el cambio climático, la reducción de los bosques y otros fenómenos socio-ecológicos han exacerbado la vulnerabilidad de los recursos naturales. Diversos sectores de la sociedad han volteado la mirada hacia los PFNM como una alternativa para mitigar la pobreza, la migración y en general para desarrollar alternativas que buscan hacer compatible la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.

Sin embargo, buena parte del sector académico, gubernamental y otros actores que pueden tener incidencia en las decisiones y en el diseño de las políticas de conservación, han pasado por alto la contribución del Conocimiento Ecológico Tradicional (CET) para el aprovechamiento sostenible de los PFNM. Este CET se refiere a los conocimientos, creencias y prácticas que tienen que ver con la relación de estas sociedades humanas con su entorno natural.


      En contraste, en los últimos años una parte de la comunidad científica, compuesta principalmente por etnobiólogos, estamos convencidos que el CET, con sus alcances y limitaciones, puede servir de marco para el estudio de la sustentabilidad de los procesos de aprovechamiento de los PFNM de México. Al mismo tiempo pensamos que es importante la incorporación de estos conocimientos en los planes de manejo de diversas regiones geográficas y ecológicas de nuestro país.

      Para que esto sea posible necesitamos articular las diversas experiencias existentes, no sólo de los académicos que las han estudiado, sino de las comunidades involucradas en su aprovechamiento y conservación.

      Por todo lo anterior académicos y estudiantes de diversas instituciones públicas de educación superior, así como miembros de comunidades campesinas e indígenas; organizamos esta red a fin de resaltar los aportes de la etnobiología al estudio integral de los PFNM de México.

      Sabemos que este objetivo no podrá ser alcanzado sin el concurso de diversos sectores involucrados en su estudio, dinámica y problemática (instituciones de educación superior, organizaciones de productores locales, regionales y nacionales, organismos gubernamentales encargados de su regulación y estudio, organizaciones no gubernamentales, etc.).

      Este sitio es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), México.